Perú, al borde del abismo político?
Crisis en el gabinete de Ministros de PPK ahonda crisis de gobernabilidad
Crisis en el gabinete de Ministros de PPK ahonda crisis de gobernabilidad
Cambio. Esa es la palabra clave de los procesos políticos iberoamericanos en la actualidad. Y no se trata solo de las elecciones y los típicos discursos de campaña, en los que se hace referencia al cambio como motor para la movilización del electorado, sino que el cambio se ha convertido en slogan y hoja de ruta de los procesos políticos actuales, marcados por el cansancio y la desafección de los ciudadanos, el distanciamiento de las élites políticas y la violación de las reglas de juego, que han dado impulso a líderes mesiánicos y procesos “revolucionarios” basados en la emoción y en discursos cargados de claras referencias a la necesidad de “reinventar la política”.
El Nº 2 de nuestra #RevistaLEC la dedicamos precisamente a las nuevas dimensiones que ha tomado la relación Políticos-Ciudadanos en Iberoamérica, con ejemplos concretos desde la visión institucional, con una entrevista a la Directora General de INSOR Colombia, Marcela Cubides; desde la visión de las campañas electorales, con una entrevista al Presidente de la Asociación de Comunicación Política de Perú, Marco Torres Paz y desde la visión de la gestión de crisis, con una entrevista al Consultor Político brasileño, Caio Manhanelli. Además, contamos con el análisis de nuestro director y CEO para España y Portugal, Anderson Vieira, sobre la cohabitación necesaria tras el reciente proceso político portugués y de nuestra analista Victoria Gómez Chacón, sobre el panorama político español. Para finalizar, tenemos un análisis en profundidad de nuestro, José Luis Sahuquillo, director de Gobernatia, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, quien nos habla de la transparencia y el Open Government.
La #RevistaLEC nació en enero de 2016, con una Primera Edición que recogía el panorama político iberomaericano de 2015 y las perspectivas para 2016. En definitiva, la #RevistaLEC no es más que una publicación digital que busca llegar a quienes -como nosotros- creen en las infinitas posibilidades de la explosiva mezcla entre comunicación y política: la consultoría, el asesoramiento, la investigación y la formación, que es el pilar de LaEstrategiCom.
Fuente: http://www.laestrategi.com/revistalec-no2-las-relaciones-politicos-ciudadanos-en-iberoamerica/
Por segundo año consecutivo, la Universidad Señor de Sipán (USS) prepara un ciclo de conferencias dirigido a periodistas y estudiantes de ciencias de la comunicación en su evento denominado “Cuatro Sábados con la prensa” a desarrollarse los días 05, 12, 19 y 26 de setiembre, en el campus principal de la mencionada casa superior de estudios.
Con la finalidad de reforzar los conocimientos de los periodistas y facilitar el trabajo que realizan a diario, cuatro especialistas en el área de las comunicaciones se darán cita en el auditorio principal de la USS para compartir sus experiencias de trabajo periodístico y mostrar las nuevas herramientas de comunicación acorde a las necesidades de la sociedad actual. El evento dirigido para periodistas, comunicadores sociales, estudiantes de ciencias de la comunicación y afines, al que podrán asistir de forma gratuita, es también una gran oportunidad para que expongan e intercambien sus experiencias diarias con los ponentes invitados. La primera jornada de trabajo se iniciará el 05 de setiembre con la ponencia “Tendencias en el tratamiento de la información radial: Qué se dice y como se comenta la información”, a cargo de Medalith Rubio Guerrero, especialista en la producción de radio, televisión y diseño de proyectos multimedia. Esta destacada periodista nacional tuvo en sus manos el proyecto “50 años RPP Noticias, señal de futuro” en tres plataformas multimedia. Ha producido más de 10 programas en RPP Noticia; entre ellos el Premio Integración y Solidaridad, Peruanos en su salsa, Los que más saben, Era tabú, La divina comida, Cuándo los periodistas dialogan y más de una decena de campañas sociales. Su especialización radial la llevó a diseñar y ejecutar las principales campañas de RPP. Posteriormente, el 12 de setiembre se tratará el tema “Medios de comunicación y poder político”, dirigido por el Lic. Marco Torres Paz; el 19, Edwin Cavello Limas, expondrá sobre “Periodismo digital: Plataformas digitales, SEO, edición de contenidos y redes sociales” y finalmente el 26 se cierra con la llegada del periodista y docente universitario Jesús Raymundo, quien realizará un taller sobre “Redacción Periodística”.
Fuente: http://campus.uss.edu.pe/intranet/noticias/DetNoticia.aspx?Codigo=INT201509021214195
Evento busca garantizar el compromiso con los mecanismos de desarrollo para este importante sector del país.
El próximo 15 de octubre en la ciudad de Trujillo (región La Libertad), más de mil jóvenes líderes de todo el país participarán en el I Taller Descentralizado Liderazgo Democrático y su Ejercicio en Redes Sociales, evento organizado por la Oficina de Cooperación Internacional, a cargo de la Segunda Vicepresidencia del Congreso de la República, dirigida por el congresista Richard Acuña Núñez.
A la reunión asistirán representantes de organizaciones juveniles políticas, empresarios jóvenes, estudiantes universitarios de gestión pública y autoridades políticas, locales y regionales- Este evento busca garantizar el compromiso con los mecanismos de desarrollo para este importante sector del país.
Entre los expositores invitados a este evento, a realizarse en el Salón Pizarro del Centro de Convenciones Los Conquistadores, destacan José Elice Navarro, exoficial Mayor del Congreso, Javier Echevarría, sicólogo; Marco Torres Paz, presidente de la Asociación Peruana de Consultores Políticos y Julio Corcuera, jefe del Programa de Seguridad Humana de la ONU.
Fuente: http://rpp.pe/peru/la-libertad/trujillo-mas-de-mil-jovenes-lideres-se-reuniran-en-taller-por-la-democracia-noticia-1000021