Seleccionar página

Presentación de la Revista “Perspectivas Políticas” ASPECOP

Con gran éxito se presentó la Revista “Perspectivas Políticas”, publicación de nuestra asociación el último 8 de febrero en el Country Club Hotel de Lima.

 

Con gran éxito se presentó la Revista “Perspectivas Políticas”, publicación de nuestra asociación el último 8 de febrero en el Country Club Hotel de Lima.

 

Con gran éxito se presentó la Revista “Perspectivas Políticas”, publicación de nuestra asociación el último 8 de febrero en el Country Club Hotel de Lima.

 

 

Foro: “Elecciones Regionales y Referéndum Perú 2018”

 

Con Gran éxito se llevó a cabo el Foro: “Elecciones Regionales y Referéndum Peru 2018” el último 24 de enero de 2019 en la ciudad de Lima.

 

 

Con Gran éxito se llevó a cabo el Foro: “Elecciones Regionales y Referéndum Peru 2018” el último 24 de enero de 2019 en la ciudad de Lima.

 

Con gran éxito se llevó a cabo el Foro: Elecciones Regionales y Referendum – Peru 2018 el último 24 de enero del 2019 en las instalaciones del Hotel Country Club de Lima.

 

 

PERSPECTIVAS POLÍTICAS

Revista de la Asociación Peruana de Consultores en Comunicación Política – ASPECOP.

Director: Marco Torres Paz
Editora: Esther Melgar
Columnistas:
Walter Robles
Carlos Melendez
Natalia Esquenazi
Ivanna Torrico

Año 1 Edición 1
Diciembre 2018 Lima – Perú

 

Perspectivas Políticas

Revista de la Asociación Peruana de Consultores en Comunicación Política – ASPECOP. Director: Marco Torres Paz Editora: Esther Melgar Columnistas: Walter Robles Carlos Melendez Natalia Esquenazi Ivanna Torrico Año 1 Edición 1 Diciembre 2018 Lima – Perú

Informe Coyuntura Económica Argentina: ¿Todo es culpa del dólar?

Lic. Natalia Judith Esquenazi

 

 

 

 

Viernes 7 de septiembre en la República Argentina, la crisis acontece nuevamente, el deterioro económico y social nos toca la puerta y casi al punto de desplomarnos nos preguntamos: ¿Acaso no nos acostumbramos a su presencia?

PPK un presidente débil, fruto del antivoto

Por: Marco Torres Paz. Analista Político – Perú

El Perú tiene dos identidades políticas marcadas: El fujimorismo y el antifujimorismo. PPK fue el presidente del antivoto fujimorista, antivoto que eligió a Presidentes como Alejandro Toledo y Ollanta Humala comprometidos con la trama de Odebrecht y el caso de los sobornos de Lava Jato. Además Pedro Pablo Kuczynski contó con el apoyo de los mas grandes medios de comunicación del Perú agrupados en torno al poderoso holding mediático El Comercio y de algunos empresarios que seguramente lo eligieron como su favorito por ser el “conveniente”, no el mejor, sino el menos malo a sus intereses.

Países como Argentina y Ecuador tienen legislaciones electorales que señalan que si en una elección el primero le lleva al segundo mas de 10 puntos no hay segunda vuelta. En la primera vuelta del 2016, Keiko Fujimori sacó 39.6% y PPK 21.0% , es decir más de 18% de diferencia. Keiko sacó 73 congresistas de 130 y el segundo solo 18. Sin embargo se realizó el ballotage donde el antivoto promovido por el saliente gobierno de Humala y, la manipulación de medios de comunicación, hizo triunfar a PPK por el solo 0.012% de diferencia. Solo 39 mil votos en un universo de 22 millones de electores.

Este problema de legitimidad de origen marcó el derrotero de un débil gobierno, y cuando empezaron a aparecer los depósitos de Odebrecht en las cuentas de Kuczynski, ya su suerte estaba echada. De acuerdo en que “no sé puede gobernar con un Parlamento de oposición”, pero esto va más allá del legislativo. Además de sus vínculos con Odebrecht, aparecen audios y vídeos intentando comprar votos de opositores. No le bastó con los que ganó con el indulto a Fujimori. Sus horas en la Presidencia estaban contadas, era una bomba de tiempo que iba a estallar mañana, pero como si estuviera gobernando en una realidad paralela, PPK presenta hoy su renuncia debido al “clima de ingobernabilidad”, por la falta de unidad y armonía en la política peruana. No culpa a sus actos y acusaciones de soborno y corrupción. Nos cuesta creer que su última “jugada” la desperdició intentando golpear al Congreso, victimizándose, culpando a los otros de sus errores teniendo cero autocrítica. PPK subestimó a su gente, a su país… y así le fue.

Marco Torres Paz Presidente de la Asociación Peruana de Consultores en Comunicación Política (ASPECOP) Miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores en Comunicación Política ALACOP.

FUENTE: http://www.oviedopress.com/ppk-un-presidente-debil-fruto-del-antivoto/